Un proyecto de robótica español consigue que una niña tetrapléjica pueda volver a caminar.
Se llama PROYECTO ATLAS.
El robot se está desarrollado en el Centre for Automation and Robotics (Centro de Automática y robótica) del Spanish National Research Council (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Concretamente en el Departament of Automatic Control (Departamento de Control Automático)
Sé que todo esto suena mejor en inglés, pero la investigadora principal es la Dr. Elena GARCÍA.
Daniela, una niña de tan solo 9 años es la protagonista del video insertado más abajo. Irene, es la niña de las fotos, y ha servido como modelo de pruebas, no tiene ninguna lesión.
Me parece emocionante que la ciencia y tecnología española esté desarrollando esta tecnología. Es realmente un sueño, que parece que podría llegar a ser realidad. Y precisamente los niños tienen más posibilidades de llegar a verlo y adaptarse. Poder andar. Aunque sea llevando un exoesqueleto robótico. Por favor, no más recortes en ciencia en España, esto es algo que me gustaría llegar a ver, y me encantaría que hubiera españoles detrás de este tipo de desarrollos. Sería fascinente un futuro de la rehabilitación donde ingenieros colaboraran en el equipo de rehabilitación ajustando las máquinas mientras los profesionales sanitarios educamos al usuario en su uso. Sería fabuloso cambiar el pronóstico de los niños con discapacidad y darles autonomía y más esperanza en su futuro.
Esta THKAFO activa, (Trunk- Hip-Knee-Ankle-Foot Orthosis) tiene motores eléctricos y goniómetros en caderas, rodillas y tobillos. Un sensor inercialen el pecho y sensores de presión dentro del calzado. En la mochila lleva las baterías y componentes electrónicos del controlador y amplificador de los sensores.
Más información en la web del proyecto:
PROYECTO ATLAS
Autor: Samuel Franco Domínguez
http://rehabilitacionblog.com
@samfrado