
Vídeo 1: Generating a viscous force field
Vídeo 2: Generating an elastic force field
Vídeo 3: Learning its own dynamics (Piaget's Reaction Circulaire)

El nombre de este robot para rehabilitación es el sobrenombre que recibía en Italia Popeye.
- La revista Clinical Rehabilitation ha publicado este mes (Marzo 2009)
-
un articulo sobre Braccio di Ferro, el robot para rehabilitación de miembro superior desarrollado en la Universidad de Génova.
- A proof of concept study for the integration of robot therapy with physiotherapy in the treatment of stroke patients. Casadio M, Giannoni P, Morasso P, Sanguineti V.
En concreto los responsables son el Dipartimento di Informatica Sistemistica e Telematica, o en inglés: Department of Communication Computer and System Sciences.


O en la revista Experimental Brain Research en el artículo también de este año: Minimally assistive robot training for proprioception enhancement. Casadio M, Morasso P, Sanguineti V, Giannoni P. Exp Brain Res. 2009 Jan 13.

Tambíen ha aparecido mencionado en otros blogs, más asequibles para empezar a tomar contacto que los artículos de revistas científicas que además suelen ser de pago. (Tener contacto con una buena biblioteca es imprescindible)
Del mismo grupo también hay que destacar el trabajo de Sanguineti V : Connecting Neurons to a Mobile Robot An In Vitro Bidirectional Neural Interface.
Sobre trabajos como este se puede ver una presentación en pdf de Sergio Martinoia aquí.

Experimentos como este sirven para comprender cómo funcionan las neuronas y tal vez en el futuro sean la base de BCI (Brain Computer Interfaces) que sirvan para restituir funciones neurológicas perdidas. Si este momento llegase y el silicio y las neuronas sirvieran para hacer, por ejemplo, un By-pass medular, la rehabilitación tendría momentos álgidos. El paciente neurológico dejaría de ser considerado crónico y la plasticidad neuronal dejaría de ser nuestra última esperanza. Pero estoy soñando. Tal y como dice el título de esta web este es un blog de rehabilitación que mira al futuro y sueña.
Otra pregunta de sueño, ¿por qué Italia sí y España aún no?
Pronto responderé cómo España sí esta investigando en robots para rehabilitación pero la mayoría de los médicos rehabilitadores de este país no lo saben. La investigación queda lejos de la clínica.
¿Qué pasa con el resto de países hispanoparlantes?
Más información sobre Braccio Di Ferro (en italiano), en la página de Ricerca Italiana

Aquí un poster sobre este robot en pdf:

El sistema incluye un game-like biofeedback o retroalimentación motivadora similar a videojuegos. (envidio cómo el inglés permite hacer estas palabras compuestas tan sencillas y completas)

Autor: Samuel Franco Domínguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes comentar lo que quieras. Pero los comentarios serán moderados y tardarán un poco en aparecer. Si el contenido es inapropiado puede que simplemente no aparezca.