
www.rehabweekzurich.com
En el verano de 2011, entre el 27 de junio y el 1 de julio, tendrá lugar en Zurich, Suiza, el congreso de neurorehabilitación más importante para el futuro de la especialidad desde mi punto de vista. También según mi opinión es el congreso de neurorehabilitación más importante del siglo (llevaremos solo 11 años y esto será fácil, hacia 2045 ya veremos de qué nos acordamos. Dentro de 35 años recordaremos esto, tanto si lo llegamos a utilizar como si no).
Durante una semana se sucederán y simultanearán tres congresos de talla internacional que ya de por sí destacan por su calidad y visión de futuro:
1º El Simposio Internacional de Neurorehabilitación. http://www.inrs2011.com
The International Neurorehabilitation Symposium, INRS2011
2º El Congreso Internacional de Rehabilitación Virtual. http://www.virtual-rehab.org/2011
International Conference on Virtual Rehabilitation, ICVR2011
3º El congreso Internacional de Robots en Rehabilitación. http://www.rehabrobotics.org/icorr2011.html
The International Conference on Rehabilitation Robotics, ICORR2011
A los importantes científicos y clínicos que acuden al primer congreso hay que sumar a los ingenieros y desarrolladores que acuden al segundo (muy pocos clínicos asistimos a los eventos sobre robótica y realidad virtual). Esto hace que la reunión sea multidisiciplinar, singular y abierta, única y esperemos que repetible. Las asociaciones de médicos rehabilitadores, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales deberían tomar nota: cuando un programador de videojuegos, un ingeniero en automática, otro en telecomunicaciones y un diseñador gráfico trabajan juntos con varios clínicos (médicos, fisioterapeutas, psicólogos, terapeutas ocupacionales...) y consiguen desarrollar un sistema de rehabilitación con tecnologías avanzada que mejora los resultados de forma objetivable con un ensayo clínico aleatorizado eso es progreso. Debemos abrir las puertas al trabajo en equipo y a la inclusión de ingenieros y programadores en grupos de trabajo de rehabilitación. Tambíen la investigación básica sobre el conocimiento del cerebro debe ser parte de nuestra formación. Juntos con todo eso, sí la rehabilitación tiene futuro y un desarrollo potencial enorme, con esperanzas para muchas personas con discapacidad que necesitan soluciones reales.
El evento no es que esté absolutamente recomendado sino que me hace saltar de alegría pensando en lo cerca que está Zurich de España y lo adecuado de reunir estos tres eventos en un solo lugar. cuando cada uno de ellos ya se merecía hacerle una ola. Tan solo temo morir de empacho intelectual durante esa semana si no es de felicidad profesional al comprobar las posibilidades de futuro y los avances en rehabilitación del presente. No ese que recomiende este evento a todo profesional de la rehabilitación incluidos los "rehabiltation engineers" sino que este evento y todo lo que puede contener es la razón de ser de este blog y la principal fuente de inspiración.
Si al primero acuden algunos de los mejores médicos e investigadores en rehabilitación neurológica del mundo a los dos siguientes acuden los ingenieros que trabajan en desarrollos de rehabilitación novedosos y podrían marcar la diferencia, ya están siendolo, de la rehabilitación del siglo XXI: la rehabilitación asisitida por robots y la rehabilitación con realidad virtual, telerehabilitación, rehabilitación utilizando tecnología de los videojuegos, y tecnologías de la información y la comunicación.
Puedes seguir noticias sobre el evento en este grupo no oficial en Facebook.
______________________________________
In the summer of 2011 three international conferences in the field of Rehabilitation Science and Engineering will join forces for a week of intensive cross-disciplinary knowledge transfer. The International Conference on Rehabilitation Robotics, ICORR2011, the International Neurorehabilitation Symposium, INRS2011, and the International Conference on Virtual Rehabilitation, ICVR2011, will host clinicians and engineers exchanging their experience in different research areas. This great event will take place in Zurich, Switzerland, from June 27 until July 1, 2011.
______________________________________
Namasté. Significa encuentro y también invitación al diálogo y para los hindús se representa con este signo hecho con las manos.
______________________________________
Para abrir boca, las presentaciones del anterior Simposio Internacional de Neurorehabilitación:
INRS 2009 Presentations
Please find below the presentations that had been held at the International Neurorehabilitation Symposium 2009. Authors/Speakers are listed in alphabetical order.
Prof. Dr. Paolo Bonato
New Technologies for Upper Extremity Rehabilitation
New Technologies for Upper Extremity Rehabilitation
Prof. Dr. Jane Burridge
Potentials of New Technologies in Clinical Practice
Principles of Motor Learning in Rehabilitation
Potentials of New Technologies in Clinical Practice
Principles of Motor Learning in Rehabilitation
Prof. Dr. Armin Curt
Spinal Cord Injury: Impact of Functional Rehabilitation on Clinical Recovery
Spinal Cord Injury: Impact of Functional Rehabilitation on Clinical Recovery
Prof. Dr. Volker Dietz
Application of Robotics in Basic Rehabilitation Research
Application of Robotics in Basic Rehabilitation Research
Dr. Maureen K. Holden
Re-Learning Motor Control using Virtual Environments
Re-Learning Motor Control using Virtual Environments
Prof. Dr. Jürg Kesselring
New Technology in Neurorehabilitation – Achievements and Challenges
New Technology in Neurorehabilitation – Achievements and Challenges
Prof. Dr. Joachim Liepert
Evidence-based Therapies for Upper Extremity Dysfunctions
Evidence-based Therapies for Upper Extremity Dysfunctions
Prof. Dr. Andreas R. Luft
Modern Approaches to Stroke Rehabilitation
Modern Approaches to Stroke Rehabilitation
Dr. Lars Lünenburger
Augmented Feedback in Gait Rehabilitation with the Lokomat
Augmented Feedback in Gait Rehabilitation with the Lokomat
Dr. Andreas Meyer-Heim
Child Friendly Virtual Reality in Gait Training
Child Friendly Virtual Reality in Gait Training
Dr. Silvestro Micera
Novel Methods for Restoration of Upper Limb and Hand Function
Novel Methods for Restoration of Upper Limb and Hand Function
Prof. Dr. Marko Munih
Upper Extremity Rehabilitation Using Robotics and VR
Upper Extremity Rehabilitation Using Robotics and VR
Mag. Andreas Mayr
Erigo in Clinical Use
Erigo in Clinical Use
Prof. Dr. Robert Riener
The Patient is the Master: How to Control Rehabilitation Robots
The Patient is the Master: How to Control Rehabilitation Robots
Prof. Dr. W. Zev Rymer
Rehabilitation Robotics: What Lies Ahead?
Rehabilitation Robotics: What Lies Ahead?
Prof. Dr. Leopold SaltuariRobotics in the Rehabilitation of the Upper Limbs: First Experience with Armor and Amadeo
Dr. Herman van der Kooij
The Effect of Assist-As-Needed in Robotic Gait Therapy: A Pilot Study
The Effect of Assist-As-Needed in Robotic Gait Therapy: A Pilot Study
Markus Wirz
Lokomat Training – Focus on Spinal Cord Injury
Lokomat Training – Focus on Spinal Cord Injury
__________________________________________________
Autor: Samuel Franco Domínguez
Las máquinas nunca sustituírán a las personas en fisioterapia. Es muy bonito todo, y seguro que se gastan millones en eso, pero no creo que un robot o una máquina pueda sustituir a un fisioterapeuta porque no se trata solo de tratar el cuerpo sino también atender psicológicamente a la persona y dar un tratamiento completo y holístico atendiendo a sus sentimientos y reacciones. Es como siempre, los médicos tratan a los pacientes como números y se creerán que con una máquina supertecnológica conseguirán algo. Solo mandaís ultrasonidos y electroterapia. Solo hacen falta las manos y la cabeza, con más fisioterapeutas se conseguirían más cosas los investigadores solo vivís del tarro de las subvenciones y becas de millones de euros para no hacer nada e ir de congreso en congreso.
ResponderEliminarSupón que toda la ropa que tienes estuviera hecha a mano, que tu coche hubiera sido
ResponderEliminarensamblado a mano pieza por pieza y que para hacer tu casa no hubieran utilizado
ninguna grúa sino subido todo el material a hombros de personas. ¿Podrías pagar todas esas cosas? ¿Cuanto tiempo de trabajo supondría fabricar una camisa?
Es posible que todo en rehabiltiación pudiera hacerse a mano, tal vez si tuvieramos 4
fisioterapeutas por cada paciente con ACVA por la mañana y por la tarde. Tal vez alguno pueda pagarselo, tal vez
algunas personas siguen haciendose sus trajes a medida en un sastre, pero para la mayoría proveernos de cosas pasa por dejar que las hagan máquinas. La terapia asistida por robots mejora gracias a los avances, los precios bajan. Es probable que llegue a ser mejor y más barato que utilizar fisioerapeutas.
Un fisioterapeuta me preguntó que qué me parecería si a los médicos nos sustituyeran por un programa informático donde introducir los síntomas y los datos de las pruebas y obtener así diagnóstico y tratamiento según protocolos actualizados. GENIAL, me parecería genial, porque si nos sustituyen quiere decir que nos superan, que han eliminado errores que cometemos y que es mejor. Pero no me preocupa porque, sabes, me encantaría trabajar haciendo esos protocolos.
Nunca se sustituirá totalmente a las personas, pero hay muchas cosas que será más rentable
hacer con máquinas, que tendrán mejores resultados hechas con máquinas y que incluso
mejorarán los resultados conseguidos con cuatro fisioterapetuas por paciente
aplicando todos los métodos que quieras por la mañana y por la tarde diariamente y también en el domicilio del paciente. El conocimiento pasa por estandarizar los tratamientos, medir, evaluar los resultados, innovar para hacer las cosas mejor.
Tranquilo porque, pese a todo los robots que harán fisioterapia necesitan supervisión de un humano, necesitan ajustes hechos por un humano y los datos que se
obtienen deben ser valorados por un humano. Cambia la forma de trabajar, cambia que el
paciente recibe, además de la terapia manual la terapia con robots y esto mejora
los resultados, acorta los tiempos de recuperación y sí, es posible que de esta manera hagan falta menos fisioterapeutas pero más ingenieros, o otro tipo de formación para los fisioterapeutas. Si buscas lo mejor para los fisioterapeutas puedes ignorar los resultados conseguidos con robots y sabotear las máquinas en el hospital, seguir siempre haciendo todo a mano. Ya ha pasado antes en la revolución industrial, de repente hacian falta menos hilanderas y más obreros cualificados que supieran manejar las nuevas máquinas de vapor. Al principio los obreros se vieron oprimidos y quemaban las fábricas. El problema no eran las máquinas sino la organización de las cosas. Gracias a la revolución idustrial todos tenemos ropa a precios asequibles y de calidad y podemos permitirnos tener un coche (sí, lo fabrican con máquinas e incluso con robots autómatas).
Utilizando solo terapias manuales ya sabemos a donde podemos llegar. Atreveté a utilizar algo nuevo, sin una primera herramienta seguiríamos siendo simplemente
simios.
Te olvidas de la terapia en el domicilio supervisada a través de internet por una máquina y por un humano. Esto permite terapias en pueblos remotos y en pacientes que no pueden desplazarse fácilmente. O sí, parece que puede romper las relaciones personales, pero ¿es ese el objetivo de la fisioterapia? ¿Que el paciente tenga un amigo fisioterapeuta? ¿Acaso no se puede tener una relación totalmente humana por videoconferencia de alta definición o por teléfono?
Sí, las personas no son cosas, (ni ropa, ni coches) pero dudo que si gracias a una máquina consigues volver a andar le pongas pegas, por muy fría, sin alma y nulo trato humano que tenga.
Esos tratamientos co máquinas no van a valorar nunca a la persona como un todo, a aliviar su sufrimiento, sus temores. El enfoque holístico sí permite hacer eso.
ResponderEliminarhttp://www.diariosalud.net/content/view/18850/36/
ResponderEliminarTal vez te gusten más noticias de este tipo:
"Los masajes alivian la depresión".
¿Qué te parecería que el psiquiatra derivara a los pacientes con depresión para un masaje al fisioterapeuta?
A mí me deprimiría, pero querría mi masaje a cambio.
El placer alivia el dolor, y el placer físico alivia también el dolor de la mente.
Creo que deberian valorar los resultados comparados con otras cosas:
Que te toque la lotería mejora la depresión.
Que Brat Pitt o Angelina Jolie te pidan una cita mejora la depresión.
Y... no quería decirlo yo asique lo dejaré en un verso de Mario Benedetti:
"Para no caer en el abismo
el mejor tratamiento es el fornicio"
Es una broma pero mira el tema del
Cuerpo de Pajilleras del Hospicio de San Juan de Dios, de Málaga.
http://lasorcitroen.wordpress.com/2009/07/10/las-hermanas-masturbadoras-de-la-caridad-en-malaga/
¿Tratamientos holísticos?
Mira el enfoque biopsicosocial.
---Cuerpo: MEDICINA (físicas, fisioterapia, terapia ocupacional, ortopedia, enfermería, podología, odontología...)
---Mente: psicólogo, psiquiatra, apoyo familiar.
Solo para algunos: espirutual.
Apoyo religioso. Caer en sectas, puede ser otro problema social.
---Social: asistencia social, apoyos económicos del estado y privados.
¿Qué es holístico para tí?
Aromaterapia, colorterapia, técnicas de relajación, masajes, dietas, tratamientos con plantas.
Después de siglos con esto no hemos conseguido que alguien con una lesión medular vuelva a caminar. Con los robots lo estamos consiguiendo y sí, se complementa con tratamiento psicológico-psiquiátrico y con apoyo social económico o de profesionales de la asistencia a personas con discapacidad.
No es holístico, es biopsicosocial.
ResponderEliminarLa rehabilitación médica es el pilar fundamental para lograr el grado máximo de curación en numerosas patologías. Por este motivo es necesaria la capacitación de varios profesionales que puedan llevar a cabo esta labor.
ResponderEliminar