Aunque se trata de una prótesis de dedo gordo del pie y no de pie completo la datación entre los años 1069 a 664 antes de Cristo de la momia egipcia portadora de este sustitutivo corporal la convierte en la protesis más antigua conocida por el hombre moderno. Perteneció a una mujer de entre 40 y 50 años y el hecho de que esté gastada por debajo sugiere que fué usada. La encontraron en el año 2000 en un yacimiento cerca de la antigua ciudad de Tebas. (la Tebas egipcia claro, porque en la antiguedad este nonbre lo tuvieron también otras ciudades en Grecia y Oriente próximo). Los investigadores piensan que la causa de la amputación fué la diabetes y además han construido réplicas para evaluar su funcionalidad en personas amputadas del dedo gordo del pie.
Ya se ha convertido en todo un icono para la protésica mundial.
http://www.livescience.com/history/070727_old_toe.html
EL BARATO.
Hace aproximadamente un año fallecía el Dr. Sethi, un viejo tipo que nos caía bien. Tenía 80 años y dedicó media vida a ayudar a las personas de forma bastante altruista.
Muchas personas imaginan la tecnologia como algo caro e inalcanzable, pero todos los productos del ingenio humano son tecnología. Así, desde un hacha de piedra a un iPod son inventos del hombre para poder hacer cosas de las que el cuerpo por sí mismo no es capaz. Pero el coste y grado de sotisficación de cada una las diferencia. Tecnologia o inventos nuevos no significan en todos los casos productos caros y avanzados. El producto del ingenio humano puede ser tambíen sencillo y barato, pero avanzado.
Innovar es ver lo que todo el mundo ha visto e idear las soluciones que nadie ha pensado antes.
Estos últimos años se han celebrado en el CRMF de Albacete Jornadas sobre Ayudas Técnicas de bajo coste. Esto supone aveces imitar ideas cuyos productos comerciales son caros, pero tambíen tener ideas nuevas e ayudas técnicas que pueden construirse con bricolage y algunas dotes de artesano. Eso fué lo que tambíen consiguió con gran éxito el Dr Sethi

Para una persona con discapacidad tambíen hay inventos que les permiten hacer cosas que sus limitaciones físicas no les dejan. Y eso no quiere decir que sean caros. Por eso el Dr Sethi es una persona especial. Su invento es una prótesis de pie barata para países en vías de desarrollo que permite andar a innumerables personas que de otra manera no podían hacerlo igual.

En su desarrollo el Dr Sethi, que falleció a los 8o años hace ya un año como digo invirtió muchos esfuerzos y años de estudio, sin embargo nunca lo patentó ni se enriqueció con él.
Ramachandra Sharma un artesano semianalfabeto fué su ayudante en la construción de los primeros modelos de goma que resultaron demasiado pesados y con quien finalmente dió con la solución correcta mezclando distintas gomas y espumás.
En muchos países con guerras y donde las minas antipersona provocan cada año incontables victimas con secuelas graves ha sido la mejor solucción posible.

Aún se distribuye y utiliza en gran parte del mundo. Bravo Dr Sethi.
http://www.medgadget.com/archives/2008/01/dr_sethi_and_the_jaipur_foot.html
http://www.jaipurfoot.org/
http://www.nytimes.com/2008/01/08/world/asia/08seti.html?ex=1357534800&en=17a19289234936d1&ei=5124&partner=permalink&exprod=permalink
El nuevo.
O mejor dicho, los últimos porque son varios. Auqnue las manos protésicas son más vistosas e impactantes enlas noticias son muchas más las personas con amputaciones en miembros inferiores. Y aún son muchas las mejoras posibles para las prótesis de este tipo.
1-
i Walk es una de las más avanzadas. En este proyecto del Instituto Tecnologico de Masachusets trabaja entre otros Nicholas Negroponte, creador también del proyecto One Lantop Per Children. Con el que se pretende dotar de ordenadores portátiles de bajo coste a niños en países subdesarrollados. (Bravo también Nicolas), pero hablando de pies el i walk es simplemente uno de los más avanzados.


http://web.mit.edu/newsoffice/2007/robot-ankle-0723.html
http://iwalkpro.com/products.html
2-El segundo pie prostético avanzado es aún un proyecto también pero introduce un concepto nuevo que hay que explicar: La tensegridad. La protesis de tensergridad se basa en esta idea de física que está de moda en la arquitectura moderna.

Basandose en este soporte que provee la tensión y no el apoyo directo podríamos decir, se construyen estructuras flexibles pero resistentes que necesitan menos materiales y distribuyen mejor las fuerzas que actuén sobre ellas. El cuerpo humano y su estabilidad se ha estudiado basandose en este concepto. Más sobre esto aqui: http://www.anatomytrains.com/explore/tensegrity/explained Aunque aplicado ya en límites de lo científico. Seguramente a algunos de los seguidores de ste blog con mentalidad más abierta (más abierta con respecto a las medicnas alternativas) esta página les sorprenderá. http://www.anatomytrains.com/explore/tensegrity/explained
El concepto de "tensegrity" una mezcla de tensión e integridad es antiguo sin embargo usar este concepto para construir prótesis es novedoso hasta donde yo sé. Y aunque el aspecto de momento no esté logrado hay posiblidades de que el concepto sea aplicable y sirva para mejorar el diseños de prótesis. Podemos pensar que la fascia plantar es un tejido sujeto a tensión que soporta nuestro peso y permite que el pie sea flexible y adaptable pero a la vez mantenga su estabilidad. Lo mismo sucede en otras articulaciones si tomamos ligamentos, tendones y fascias como objetos sujetos a tensión.


http://www.tensegrityprosthetics.com/
http://www.popsci.com/scitech/article/2008-05/natural-artificial-foot
Proprio Foot™
Aunque ya tiene 3 años el pie de la marca Ossur es también uno de los más avanzados.
http://www.ossur.com/?pageid=2759
Ah, y el rápido.

Aunque finalmente Pistorious no compitió en las olimpiadas porque no logró clasificarse en 400 metros lisos saltó a la fama por su velocidad en las pistas y las prótesis que utiliza no dejaron a nadie indiferente. El debate sobre si una persona con discapacidad puede tener una ventaja o no debido a las compensaciones que utilice sobre su discpacidad es un debate muy interesante. Si podemos mejorar la capacidad funcional de una persona discapacidata utilizando tecnología, ¿podríamos mejorar también las funciones de unaperson a sin discapacidad? ¿Es perfecionable y mejorable el cuerpo humano por la tecnología? ¿Cual es el concpeto correcto real de discapacidad si es qeu hay alguno? Sea lo que sea que pienses de la discapacidad, siempre será otra cosa.
¿Atletas recapacitados?
http://www.nytimes.com/2008/02/14/sports/othersports/14run.html
¿Cual será el siguiente?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes comentar lo que quieras. Pero los comentarios serán moderados y tardarán un poco en aparecer. Si el contenido es inapropiado puede que simplemente no aparezca.