Buscar en este blog. Search in this blog

jueves, 27 de agosto de 2009

¿Cómo sería un hospital con terapias alternativas de urgencias?: la homeopatía.




Desde le médico crítico nos llega este video con humor crítico sobre la homeopatía.
(Solo es humor)


Está bien, dejas morir al paciente con cáncer o con problemas cardíacos... o bronquitis, gripe, viruela o sarampión. Pero, cuando alguien llega con un ligero malestar indeterminado, o un problemita de ansiedad... O simplemente con más dinero que sentido común... ahí estarás tú. Con básicamente una botella de agua en la mano... y una gran factura en la otra.

Fuente:
http://medicocritico.blogspot.com

Y un asunto más serio sobre la homeopatía nos llega del blog de Vicente Baos: el Supositorio, perlas médicas que se absorben poco a poco. ¿Deben los fármacos homeopáticos ser evaluados por las agencias reguladoras de medicamentos?
http://vicentebaos.blogspot.com/


Autor: Samuel Franco Domínguez

sábado, 22 de agosto de 2009

Facebook Disabled Profile. Perfil de Facebook deshabilitado.

Mi perfil de Facebook ha sido deshabilitado. Perfil de Facebook Deshabilitado. 殘疾人臉譜簡介 Behinderte Facebook Profil

Hay quien recomienda pedir ayuda de amigos. Pero no funciona.







Incluso hay grupos de Facebook de gente pidiendo que rehabiliten perfiles de Facebook de sus conocidos y amigos. Varios blogueros comentan en entradas de sus blogs que han tenido el mismo problema. Demasiada actividad o un poco de popularidad o desconocer las normas pueden acabar con tu perfil.

Me ha caído encima el peso de las normas y la defensa de la privacidad.

Tendreís que disculparme por hablar en esta entrada de mí y de algo que me ha ocurrido.

Mi perfil de facebook ha sido deshabilitado por infringir alguna normas de uso, por denuncias de otros usuarios o por algún motivo que no me han contado ya que los responsables de administrar Facebook no me ha respondido (tal vez están de vacaciones). ¿Has leído las normas de uso de Facebook? Si recibes cualquier advertencia deja de hacer lo que estuvieras haciendo y no tengas allí nada que no tengas en otro lugar a salvo. Guarda también los emails de tus amigos aunque Facebook haya reemplazado al email para tí. Facebook puede deshabilitar tu cuenta sin más para proteger a otros usurios. Miles de cuentas son deshabilitadas. Al parecer es una máquina la que chequea tu actividad y si te consideran malicioso te deshabilitan. ¿Cuantos inocentes o personas sin mala intención pero perfiles muy activos caen también aquí? no lo sé. Mi perfil desde luego que ha sido deshabilitado.
He escrito a Facebook disabled@facebook.com para apelar pero no recibo respuesta y hace ya diez días.
Estoy bastante avergonzado de haber enviado algunos mensajes de más. Cuando envías mensajes a personas que no tienes agregados como amigos esto es interpretado como spam. En las últimas semanas el número de amigos en mi perfil había subido mucho y también las solicitudes. Tengo una lista de correos bastante grande. Sabeis que llevaba el grupo de Médicos Rehabilitadores Españoles y que había empezado a hacer el grupo de la Sociedad Internacional de Rehabilitación Virtual en Facebook. Ahora mismo seguirán por ahí pero yo ya no estoy en ellos. Pretendía hacer algunas cosas más pero me han frenado totalmente. Así como la idea que defendía de utilizar redes sociales online para agilizar la comunicación y compartir información entre los colectivos de personas con diversidad funcional y profesinales de la discapacidad.




En Marzo de 2009 el grupo de médicos rehabiliadores españoles en Facebook y mi perfil en Facebook aparecían en la revista Quo como ejemplo de web 2.0


Estaba contactando con grupos relacionados con la rehabilitación y la discapacidad de todo el mundo para preguntar cómo es allí. En fin, mi perfil estaba muy activo. He querido contestar a todo el mundo que me ha escrito al email cortando y pegando el mismo mensaje para tratar de contactar en Facebook e invitarles a los grupos , a seguir el blog,y eso también es considerado como spam. Al fin y al cabo facebook vive de la publicidad y no quieren que se utilice su plataforma gratuitamente para anunciar nada, además todo el mundo está preocupado con la privacidad y se han puesto con mano de hierro contra el spam... pero tambíen contra personas que no somos spam pero tenemos perfiles muy activos.

En fin, la pequeña popularidad que he tenido através del blog ha acabado con mi perfil en Facebook, además de mis intentos por hacer llegar algunas cosas del blog y relacionadas con la rehabilitación y la discapacidad a personas a las que podía interesar ya que comentaban en grupos de personas con discapacidad (facebook está lleno de ellos tal y como escribía en esta entrada del blog) fisioterapia, terapia ocupacional o rehabilitación y medicina física.




Médicos rehabilitadores españoles en Facebook

MFR-MPR Medicina Física y Rehabilitación- Physical Medicine and Rehabilitation


Ocio y tiempo libre sin Barreras para discapacitados en España .


Medicina Fisica e Riabilitazione

Médecine physique et de réadaptation (MPR)

Physical Medicine and Rehabilitation (PM&R)



Disability Bloggers


-


Los que me conocen o siguen el blog saben que soy fan de la web 2.0 (he dado algunas charlas recomendado y enseñando un poco como usar algunas aplicaciones) Tenía mi perfil conectado con otras redes sociales como Wayn, Twitter, FriendFeed (que por cierto acaba de ser adquirida por Facebook) con mis favoritos en YouTube, con Digg y con algunos botones para compatir noticias de diferentes fuentes. Hasta que aprendí a manejar esto un poco es posible que algunos recibierais más notificaciones de las deseadas, lo siento mucho, estaba mejorando en el control de lo publicado en le muro pero hay muchas cosas que no se pueden hacer en Facebook También puedes perder tu perfil por denuncias de otros usuarios. En las últimas semanas he recibido algunas amenazas de violencia en mi e-mail por mis opiniones sobre algunas terapias alterantivas. Tal vez me han denunciado también en Facebook.

El caso es que los que seguís el blog desde Facebook, que sois ya un centenar (muchas gracias) no podreís hacerlo más si mi perfil no es habilitado de nuevo.

Cumple las normas de Facebook o tu perfil puede ser deshabilitado. Cuidado también, cuanto más te expongas más posibilidades hay de que te denuncien por material ofensivo.


Me comentaban que tal vez han confundido la palabra rehabilitación con personas que se ofrecen para rehabilitar cuentas deshabilitadas de forma fraudulenta. No creo que sea eso. Tal vez el problema son las aplicaciones de web 2.0 que automatizaban el muro (más de diez publicaciones en el muro son demasiadas, pero si conectas tu muro con un blog, y con tu cuenta de compartidos en google, vídeos de Youtube y fotos compartidas o comentarios en tus fotos pues el muro crece más de lo que uno desearía. Cuanto más lo utilizas más posibilidades tienes de meter la pata.


En fín, de nada sirve que tu perfil aparezca en una revista como ejemplo de web 2.0, o recibir mensajes de agradecimiento:




http://www.quo.es/ciencia/hombre/facebook

Para mí esto es un poco como si por aparcar en doble fila dos veces te quitaran el carnet. Lo peor de todo es que aunque me han quitado mi perfil lo que deseo es volver a él para hacerlo mejor y no fastidiar a Facebook sino comentarle que tal vez tienen exceso de celo a la hora de proteger a los usuarios de mensajes no deseados y contenidos denunciables.


La única forma de recuperar un perfil es apelando a Facebook escribiendo a disabled@facebook.com .

Hay quien recomienda pedir ayuda de tus amigos. Hice esta solicitud:

No sé qué capacidad de llamamiento tiene este blog pero si a alguien le ha servido lo que pongo aquí o algún enlace en mi muro en Facebook y quiere hacerme el favor envíen este mensaje a disabled@facebook.com :


Me gustaría volver a ver el perfil de Samuel Franco Domínguez con el e-mail sam@frado.net
Las cosas que enviaba me gustaban.

Pero la respuesta es automática:

Hola:

De acuerdo con nuestros sistemas, la dirección de correo desde la que escribe no
está asociada con una cuenta que ha recibido una advertencia o ha sido inhabilitada.
Recuerde que, para que podamos prestarle ayuda, tiene que escribirnos directamente
desde la cuenta de correo electrónico asociada con la cuenta afectada.

En su respuesta, incluya su nombre completo, una descripción breve del problema que
está experimentando, así como toda nuestra correspondencia previa para que podamos
remitirnos a su consulta inicial. Si no puede enviar un mensaje desde la dirección
de correo electrónico que usa para entrar en Facebook, haga constar esta dirección
en su respuesta e investigaremos este problema en mayor profundidad.

Si escribe de parte de un amigo, pídale que nos escriba directamente para que
podamos confirmar su identidad (por motivos de seguridad de la cuenta).

Si su consulta no está relacionada con la recepción de una advertencia o con una
cuenta inhabilitada, visite nuestro Servicio de ayuda en la siguiente dirección:
http://www.facebook.com/help.php

Atentamente,

El equipo de Facebook



Tal vez lo que reciba sean más amenazas y denuncias no lo sé. Empecé con entusiasmo pero últimamente la web 2.0 me duele.

Resulta que he invitado a mucha gente a Facebook y que he recomendado mucho y tratado de hacer algo serio. Tal vez me equivoqué al actualizar demasiado el muro, enviar demasiados mensajes, os pido disculpas si alguna vez por probar una nueva aplicación no supe controlar las notificaciones que enviaba.

En fin. Estoy un poco triste hoy con esto. Como cuando la ISPRM me envió un mensaje para avisarme de que se estaban planteando emprender acciones legales contra mí. The International Society of Physical and Rehabilitation Medicine (ISPRM). International Society of Physical and Rehabilitation Medicine o esta semana con las nuevas amenazas por criticar algunas terapias alternativas... En fin, pierdo las ganas. Empecé sin saber nada, con entusiasmo y muy agradecido por la buena respuesta, pero ahora me voy a tomar un descanso en la web.


Autor: Samuel Franco Domínguez

Fonendoscopio con memoria y bluetooth




20aug09_3mstethz.jpg



Littmann Electronic Stethoscope .

Ausculta, graba lo que escuchas, reduce y ajusta el nivel de ruido, envía lo grabado a un ordenador, ponlo más despacio, deja que el software lo analice y comparte con tus compañeros la exploración que has hecho. Así es como nos ha llegado desde Xataka:

Estetoscopio con bluetooth y memoria

vía Xataka de Javier Penalva el 21/08/09

20aug09_3mstethz.jpg

Ahora que estamos a punto de acabar con el especial de electrodomésticos geeks, bien podríamos iniciar uno sobre medicina geek, que hay mucho donde buscar. Si no, mira el estetoscopio de 3M que os traemos hoy. Lleva bluetooth, sistema de cancelación de ruido y memoria.

Todas esas funcionalidades extras no son para nada accesorias. La reducción de ruido mejora el trabajo con el estetoscopio y la memoria interna permite grabar el sonido para una posterior revisión o segunda opinión. Y la conectividad Bluetooth nos deja enviar el sonido captado a un ordenador donde el software se encargará de analizarlo.

El precio de este aparato médico geek es de 266 euros.

Vía | Engadget.

Vía: MSM


Tambíen en Engadget podemos ver otro nuevo gadget relacionado:


FreedomScope wireless stethoscope pitter patters over Bluetooth


Por lo visto este fonendoscopio lo que hace es enviar los sonidos a auriculares por bluetooth.
¿Le veís utilidad? Tal vez sirva para que los estudiantes puedan oir lo mismo que el médico tutor sin tener que molestar al paciente con las respiraciones. No sé si alguna vez se han visto en la situación de auscultar o ser auscultados tres o cuatro veces seguidas por diferentes médicos que piden que se respire profundo o se deje de respirar o se diga 33, carretera y otras. Tal vez sirva también como sistema de auscultación para telemedicina. No será preciso que el médico esté allí para auscultar si el sonido se puede enviar a través de un telefono móvil y internet.

Esta es la página del producto:
http://www.freedomscope.com/


_______________________________________
HISTORIA

¿Qué pensaría Laënnec de todo esto?
René Laënnec
(
Rene Theophile Hyacinthe Laennec)
inventó el estetoscopio en parte porque le daba pudor tener que pegar su oreja al pecho de los pacientes (sobre todo y en concreto una mujer joven ) para auscultarles, que es como se hacían las cosas. Al probar con un tubo comprobó que además amplificaba el sonido. Los médicos de su época rechazaron el invento al principio porque pensaban que se interponía entre el médico y el paciente, empeoraba la relación médico-paciente y era un instrumento que les alejaba de sus fines.

Immediate Auscultation
Un ejemplo de auscultación directa pegando la oreja a la espalda del paciente.





(



Más sobre la hisotria del estetoscopio:
http://www.antiquemed.com/monaural_stethoscope.htm.


Autor: Samuel Franco Domínguez

jueves, 13 de agosto de 2009

Robots asistenciales para caminar y otros. Honda, Cyberdine, y mira que está lejos Japón.


Honda Walking Assist Devices
Honda Strike Management Assist
¿Las ortesis del futuro?

-Viejas soluciones aún vigentes.


Ya he escrito otras veces sobre estas máquinas de Honda y sobre cómo podrían ser una solución a viejos problemas que ha tratado la rehabilitación, y la ortoprotésica. Parece la evolución lógica de las cosas dada la tecnología actual. Además hay que tener en cuenta que todas las obras humanas pueden ser mejoradas. Honda, la empresa japonesa de vehículos a motor lleva más de 11 años trabajando en estos productos que ahora muestra y publica. Incluso los ha presentado ya en Estados Unidos. ¿Por qué han tardado tanto? en su libro titulado Cuerpos y Máquinas el especialista en inteligencia artificial del MIT Rodney A. Brooks explica el celo con el que guardan sus avances en robótica las grandes empresas comparado con el afán de compartir y publicar de las universidades. En este libro de 2004 también comenta cómo podrían los robots ayudar a personas con discapacidad y pone como ejemplo exoesqueletos para ayudar a caminar, que se han estado probando y desarrollando en diferentes universidades de los países con tecnología más puntera.

Honda lógicamente está buscando un negocio y han tardado 10 años en publicar sus resultados. En 1999 empezaron las investigaciones y en Julio de 2008 comenzaron las pruebas con pacientes reales en Japón con el Shinseikai Medical Group, Kasumigaseki-Minami Hospital ( en Kawagoe, en la provincia o prefactura de Saitama ). Estas imágenes corresponden a la noticia en diversos medios:





También en 2008 presentaron su invento en algunas ferias en Japón, concretamente en la International Trade Fair on Barrier Free Equipments & Rehabilitation for the Elderly & the Disabled (BARRIER FREE 2008 ) En abril de 2008 en Intex Osaka) y en la Welfare 2008 en junio en Nagoya International Exhibition Hall)..





En primavera de 2009 lo han presentado también en Estados Unidos donde algunos periodistas y personas especialmente invitadas pudieron probarlo en persona.
Algunos lo contaron en su propios blogs y periódicos como este del New York Times.
American Honda Motor Co. mostrón sus prototipos de walking assist devices , el 'Stride Management Assist' y el Bodyweight Support Assist' en New York.

Fotos del Stride Management Assist.
Photo
加齢などで脚力が低下した高齢者の歩行をサポートする「歩行アシスト」装置。角度セン
Photo_3Photo_4











Photo_5Photo_6










Photo_2Photo_3 ■関連記事
A la izquierda una de las máquinas de asistencia para caminar de Honda: Bodyweight Support Assist. A la derecha el exoesqueleto HAL de Cyberdine del que ya hemos hablado otras veces. Japón apuesta fuerte por este tipo de tecnología asistencial. Aquí podeís ver algunas fotos más:
http://www.daiwahouse.co.jp/robot/

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________
HAL no es el único, y sí, también utilizarán los exoesqueletos para hacer supersoldados, o eso prentenden:

Los usos de la tecnología dependen de lo que quieran las personas hacer, fundamentalmente las personas poderosas.

Otro exoesqueleto con aplicaciones militares. Una lástima, buena tecnología para un fin dudoso.



¿Acaso la ortopedia no bebió de las viejas armaduras?
_______________________________________


ALGUNAS IMÁGENES MÁS DE HAL:









________________________________________________________________

Otro ejemplo lo podemos tener en Pub Med donde encontraremos este trabajo publicado en junio de 2009:
Walking Assist robot and its clinical application.


Lamentablemente está en japonés y yo tengo un nivel muy bajo de este idioma que es mentira que sea difícil, es dificilísimo. Por lo menos Hiragana y Katana se lee igual que se escribe.

[Walking assist robot and its clinical application]

[Article in Japanese] . J UOEH. 2009 Jun 1;31(2):207-18..

Department of Rehabilitation, University Hospital of Occupational and Environmental Health, Japan, Yahatanishi-ku, Kitakyushu 807-8555, Japan.

The walking assist robot was developed to improve gait disturbance in patients with severe disabilities. The robot had a trunk supporter, power generator and operating arms which held patient's lower extremities and simulated walking, a control unit, biofeedback system, and a treadmill. We applied the robot-aided gait training to three patients with severe gait disturbance induced by stroke, axonal Guillan-Barré syndrome or spinal cord injury, and the walking assist robot turned out to be effe

Es el Journal of Occupational Medicine and Environmental Health

_________________________

Viejos problemas y nuevas soluciones.

El hombre de la imangen es un soldado francés. La relación entre el ejercito y las mejoras en rehabilitación es importantísima. Nada causa más personas jóvenes con discapacidad como una guerra. Y nada afecta más a un gobierno que el dinero que cuesta pagar pensiones a todos esos soldados heridos. Esto motivó en el pasado que hubiera interés político por recuperar para el trabajo a todas estas personas.

Algunos antiguos sistemas antiequino ortesis varias.


Una mano protésica de gancho. ¿Alguien puede ayudarme a encontrar la fecha de invención de esta prótesis?

El hombre de la imagen fué un ingeniero y artificiero del ejercito de los Estados Unidos, o al meno eso he entendido. Él mismo diseñó sus prótesis.


_______________________________________________________________

En fin. ¿qué nos traerán los robots? no lo sé, pero cada vez son mejores. Como siempre mirando al pasado y buscando en el presente para soñar el futuro:
写真 写真
開発した「HRP-4C」
Este es un poco manazas. ¿Qué tienen que ver los robots humanoides con la rehabilitación? Bueno, para imitar al ser humano
primero hay que comprenderlo. La biomecánica que permite contruir máquinas que caminan permite entender cómo caminamos.



.
.
Pese a los avances que hacen que sea posible tener mejores prótesis el mayor problema sigue siendo conectar hombre y máquina y hacer que la prótesis obedezca a los deseos del usuario y le de información sobre lo que toca como hacen nuestros miembros.
Sobre ello os recomiendo este artículo publicado en el País a nivel de divulgación básica:

El Hombre biónico está lejos.
www.elpais.com

En el artículo nos comentan algunos de los progresos más impresionantes para solucionar el viejo problema de la amputación o malformación de miembros superiores.
Nos presentan por un lado el transplante de miembros y por otro las más avanzadas prótesis para miembros superiores (una fisioterapeuta que trabaja en el Institio de Rehabilitación de Chicago me comentó que es posible allí ver a personas con algunos millones de dólares en prótesis, algo dificil de alcanzar).

Alba N. C. recibió el trasplante de los dos brazos
Ampliar

Alba N. C. recibió en 2006 el trasplante de los dos brazos en el Hospital La Fe de Valencia.- MÓNICA TORRES

El cirujano Pedro Cavadas el responsable de estas intervenciones tan sorprendentes.

Dos hombres con brazos biónicos
Ampliar

Jesse Sullivan y Claudia Mitchell se saludan con sus brazos biónicos en un congreso médico.-


En fín, como en muchas otras situaciones una solución biológica y otra proveniente de la ingeniería tratan de dar solución a un viejo problema. Mejores formas de evitar el rechazo y hacer que el cuerpo reconozca un miembro transplantado como propio podrían ser la solución, pero aún tendríamos que pasar por internciones quirúrgicas maratonianas. Las prótesis más modernas aún tienen que solucionar la unión entre la persona y la máquina y esto también se está haciendo mediante una intervención quirúrgica que modifica la inervación de músculos pectorales.
Sea como sea todas las soluciones requieren cuidados y rehabilitación y tendremos que estar preparados para cuando vengan.



The robotic industry is developing in much the same way that the computer business did 30 years ago. La robótica se está desarrollando practicamente de la misma manera como el negocio de la informática hizo hace 30 años. Bill Gates en Scientific American en Enero de 2007.

Desde el blog de rehabilitación que mira al futuro tenemos que preguntarnos cómo serán los robots asistenciales dentro de 30 años y si podrán ayudarnos cuando seamos viejos o si cambian nuestras capacidades. Os dejo con algunas fotos de estas horrendas máquinas que nos enviarán a todos al paro y se adueñaran del mundo. Aunque también pueden ayudar a comer al abuelo y acompañar a dar un paseo a la abuela y conducir una silla de ruedas eléctrica.... o un tanque. Eso depende de nosotros.


Photo_3

Photo_2
を使えば車いすになる。公共施設などでの利用を想定している。 Photo_5
















10






















9



















Ph4

















 森口さんは言う。京都第二赤十字病院で実施したMKR-OO3

1_3 2_2 10月開催の「ROBO_JAPAN2008」で公開した、人体の動きを遠隔操作で伝えるマスタ・スレーブ・ウェアラブルコントローラースーツ「FST(Flexible Sensor T
Cosas que están por llegar....

通信ネットワークを用いた分散協調型歩行支援ロボット
通信ネットワークを用いた 分散協調型歩行支援ロボット

食事動作の補助を行う食事支援ロボット食事動作の補助を行う食事支援ロボット

Photo_10   住宅街やショッピングセンターなどでの空間で手軽な移動手段があれ







En otras ocasiones hemos comentado cómo la tecnología de los Segways pude mejorar la estabilidad de las sillas de ruedas.



Photo_7 神戸をイメージして水兵さんをモチーフにした「ロボッチⅡ」。観光施設

Si viendo estas fotos quieres saber más visita http://www.robonable.jp/
¿Qué otras sorpresas nos esperan?

El problema: Desearía poder jugar de nuevo...

¿Cómo serán los siguientes pares de prótesis?

Hace unos años me preguntaron, ¿podemos mejorar los bitutores?


Autor: Samuel Franco Domínguez